La lengua de signos como vehículo para una comunicación entre iguales (2024)

Como cada 14 de junio, hoy se celebra elDía Nacional de la Lengua de Signos Española, un día fundamental para reivindicar la importancia de esta lengua, que permite a las personas sordas y sus familias, ejercer su estatus de ciudadanía en igualdad de trato, condiciones, oportunidades y beneficios que el resto de la sociedad.

Según la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se puede definir lalengua de signoscomo una lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. Actualmente en España, la lengua de signos está reconocida en la Ley 27/2007, del 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios deapoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

Desde elperiodic.com hemos podido hablar con David Ruitort,especialista en lengua de signos en FESORD CV, quien ha destacado la importancia de esta enseñanza para poder “establecer una comunicación entre iguales” y “romper con estas barreras de comunicación, que aún a día de hoy existen en la sociedad, eliminarlas poco a poco y animar a que las personas pierdan el miedo”.

Es por esto que David ha destacado la importancia de este día para dar visibilidad a la lengua, ya que “es una lengua minoritaria pero es importante que todo el mundo la conozca porque es una lengua que está ahí, una lengua muda, y es importante que todas las personas sordas se puedan comunicar en cualquier ámbito de la sociedad”.

Actualmente en FESORD CV, estudian la lengua en torno a 1500 personas en un año, una cifra que “desde hace años va en aumento” gracias a las campañas de sensibilización y las clases online, puesto que esto “ofrece más flexibilidad horaria al alumnado”. Desde FESORD se ofrecen cursos desde el nivel A1 hasta el B2.

Actualmente esta lengua tiene salidas profesionales como mediación comunicativa, intérprete de lengua de signos o especialista de lengua de signos. Además, las “profesiones más cercanas como psicólogos o logopedas, también necesitan estos conocimientos si van a tratar con personas sordas”, ha explicado David.

El docente también ha aprovechado para reivindicar la necesidad de que se reconozca con una titulación reglada la figura del docente de lengua de signos, “me gustaría que se pusiera en valor, puesto que no tenemos una titulación reglada, ya que no existe a día de hoy”. “Me gustaría que se reconociera nuestro trabajo en el ámbito educativo, porque somos los que formamos a quienes después van a utilizar la lengua de signos en sus diferentes las profesiones”, ha añadido.

En este sentido, ha puntualizado que “nuestro alumnado son personas que tienen el diploma de intérpretes con una titulación reglada, y nosotros somos quienes les formamos y, sin embargo, somos nosotros los que como profesionales de la enseñanza de la lengua de signos no tenemos este reconocimiento”.


Más sobre FESORD CV

LaFederación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (FESORD C.V.)es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada el 26 de agosto de 1978.

Su labor parte de la defensa y el empoderamiento de todas las personas sordas y sus familias respetando su identidad, su lengua y su cultura; del fortalecimiento de su red de asociativa; de la defensa y protección del uso de las lenguas de signos como un derecho fundamental. Se considera una entidad democrática que se conduce con los valores de respeto, tolerancia, autonomía, libertad de elección, aceptación de la diversidad e igualdad de oportunidades para todos y todas.

En ella se federan actualmente 12 asociaciones comarcales y locales y 2asociaciones sectoriales (juventud y mujer).

Pertenece a laConfederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)fundada en 1936, que es la entidad más antigua de personas con discapacidad de nuestro país. A través de la CNSE participa a nivel europeo en laUnión Europea de personas sordas (EUD)y de laFederación Mundial de personas sordas (WFD).

FESORD CV actúa como vía de contacto entre las personas sordas, sus familias y la sociedad por su capacidad para representar y reivindicar sus derechos. Para ello, participa, ejecuta y pone a disposición de estas, así como del movimiento asociativo, toda su infraestructura política y técnica mediante la prestación de servicios de calidad, garantizando su compromiso para la consecución de su misión.

Sobre el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas se adoptó en 2014 en Consejo de Ministros. Desde entonces se celebra cada 14 de junio porque ese mismo día de 1936 se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), entidad que junto a su red asociativa ha hecho posible que estas lenguas, la lengua de signos española y la catalana, sean valoradas en la sociedad. Con esta conmemoración, España se alinea con otros países europeos como Eslovenia, Suecia, Portugal, Islandia, Eslovenia, Hungría y Finlandia que cuentan con iniciativas similares.

Con motivo de esta fecha tan festiva como reivindicativa, que este año se celebra con el lema ‘Lenguas de signos, lenguas de ley’, las entidades de la red asociativa CNSE desplegarán un completo programa de actividades en las distintas ciudades españolas. Por su parte, edificios y monumentos de todo el país, entre los que se encuentran el Congreso de los Diputados y el Senado, iluminarán sus fachadas de azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda, en señal de apoyo a las lenguas de signos y a su comunidad usuaria.


La lengua de signos como vehículo para una comunicación entre iguales (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Amb. Frankie Simonis

Last Updated:

Views: 6072

Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Amb. Frankie Simonis

Birthday: 1998-02-19

Address: 64841 Delmar Isle, North Wiley, OR 74073

Phone: +17844167847676

Job: Forward IT Agent

Hobby: LARPing, Kitesurfing, Sewing, Digital arts, Sand art, Gardening, Dance

Introduction: My name is Amb. Frankie Simonis, I am a hilarious, enchanting, energetic, cooperative, innocent, cute, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.